GENTE DULCE: EL E-COMMERCE DE PRECIO JUSTO PARA EMPRENDEDORES DE LA REGIÓN DEL BIOBÍO.

Noviembre 2020.
La plataforma digital es una iniciativa desarrollada por el Centro de Emprendimiento Colbún -implementado después de un año de que naciera la idea- que este 2020 se logró concretar. Es una ventana de comercio para emprendimientos de las comunas de Santa Bárbara, Quilleco, Quilaco, Antuco y Coronel. Aquí los emprendedores venden a un precio justo y no se les cobra inscripción ni tampoco comisiones.
Este marketplace del CEC promueve el trabajo de emprendimientos de la Provincia del Biobío. En la plataforma se pueden encontrar diferentes productos artesanales de la zona como: mieles, productos con madera nativa, artesanías, cervezas, salsas y otros productos que se fabrican bajo criterios sustentables.
El e-commerce, Gente Dulce, comenzó a crearse hace cerca de un año pero, “la pandemia aceleró el desarrollo de la plataforma de forma bastante brusca y ha sido un salvavidas para muchos emprendedores de la Región del Biobío”, destaca Marcelo Díaz, director del Centro de Emprendimiento Colbún (CEC) y gestor de la iniciativa.
Es por esto que Gente Dulce se ha convertido en una vitrina, que forma parte de la estrategia del CEC, pero que promueve, principalmente, el trabajo de productores de las cinco comunas del Biobío donde opera la empresa Colbún: Santa Bárbara, Quilleco, Quilaco, Antuco y Coronel. “Es valioso apuntar a la digitalización en este escenario de pandemia en que los negocios están desafiados a cambiar”, comenta Julián Perret, director regional de Asuntos Públicos de Colbún.
Estos emprendimientos son pymes que normalmente no cuentan con los canales online apropiados para ofrecer sus productos, y que con la contingencia y restricciones sanitarias han tenido que reinventarse y acercarse a otras formas de venta. Entre las empresas locales figuran aquellas que apuestan por la producción limpia, la sustentabilidad y el trabajo con las comunidades locales.
Una de las características más importantes de la plataforma es que propone la venta a un precio justo y sustentable, ya que al productor recibe el 100% de las ganancias de sus ventas. Es la primera plataforma que es gratis para el emprendedor; no se le cobra. “Además los asesoramos a formalizarse para que puedan vender online y tener facturación. Los ayudamos a desarrollar su marca, tener un producto de alto valor, hacemos campañas creativas y cuando el cliente recibe el producto, le hacemos la transferencia al emprendedor”, añade Marcelo Díaz.
Son 15 los productores que forman parte de Gente Dulce, donde se ofrecen una variedad de casi 60 productos artesanales que son distribuidos a todo Chile; los clientes van desde Antofagasta hasta Punta Arenas. El e-commerce está en constante búsqueda de nuevos emprendedores para apoyar y si te interesa, contáctalos en su Facebook, como GenteDulce o a su mail: contacto@gentedulce.cl .
Previous
EL MEDIO LA CUARTA DESTACA A NUESTRA EMPRENDEDORA DE “MARINA ALIMENTOS” DE CORONEL, LORETO NAVARRETE
Next